Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Pinterest

Con tristeza y profundo agradecimiento: despedimos a Andrés Charrier, naturalista y amigo de la Estación Patagonia

Con profundo pesar, desde la Estación Patagonia UC lamentamos el fallecimiento de Andrés Charrier, naturalista, herpetólogo, fotógrafo e investigador/colaborador de nuestra estación en Aysén. Su partida deja un vacío inmenso, no solo en nuestra comunidad, sino también en el mundo de la conservación de la biodiversidad en Chile.

Andrés, conocido cariñosamente como Andy, fue un apasionado defensor de los anfibios y reptiles, con un compromiso incansable por visibilizar su fragilidad y trabajar por su conservación. Su profundo conocimiento, rigurosidad y sensibilidad lo convirtieron en un referente nacional e internacional en herpetología. Fue miembro activo del Grupo de Especialistas en Anfibios de Chile y participó en múltiples iniciativas para rescatar, estudiar y proteger especies emblemáticas como la ranita del Loa (Telmatobius dankoi) y la ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii).

Un colaborador cercano y generoso

Andrés fue un visitante e investigador recurrente de la Estación Patagonia UC. Cada vez que sus tiempos se lo permitían, viajaba hasta la Estación en el Valle Exploradores para realizar trabajo de terreno, observación, registros y documentación de fauna, especialmente de anfibios. Su vínculo con el equipo local era cercano y muy querido: compartía su conocimiento con generosidad, siempre disponible para conversar, enseñar y acompañar con entusiasmo cada caminata o jornada en la naturaleza.

Como fotógrafo y realizador, nos dejó material audiovisual de una calidad excepcional: imágenes y videos que capturan con una mirada única la riqueza de la fauna y los paisajes de la región. Sus registros han nutrido nuestro archivo visual y han sido clave para comunicar, sensibilizar y educar sobre los ecosistemas que buscamos proteger. Sus videos con dron, en particular, nos regalaron nuevas formas de mirar el territorio.

Vida dedicada a la biodiversidad

A lo largo de su vida, Andrés participó activamente en proyectos de conservación, divulgación científica y educación ambiental. Fue autor de libros como la Guía de Anfibios de los bosques de la zona centro-sur y Patagonia de Chile (2019), orientada a niñas y niños, y colaborador de medios como Ladera Sur, con quienes compartía su visión sobre el rol de la ciencia, la fotografía y el arte como herramientas de transformación.

Inspirado por naturalistas como Humboldt, Wallace, Darwin y Philippi, se definía como un “antropólogo extraviado, naturalista y fotógrafo”. Creía profundamente que la belleza del mundo natural debía conocerse antes de que desapareciera, y que era posible acercarla a las personas a través de relatos accesibles y visuales poderosos.

 

En 2019, lideró el rescate de los últimos ejemplares conocidos de la ranita del Loa, amenazada por la sequía extrema y la contaminación de su hábitat. Gracias a esa acción y a su colaboración con instituciones nacionales e internacionales, la especie logró sobrevivir en condiciones de cautiverio y recientemente tuvo una reproducción exitosa en Londres.

Palabras de Raquel Godoy, coordinadora local de la Estación Patagonia UC

“Andy: gran persona, carismático, sencillo y generoso con sus conocimientos.
Conocer a Andy ha sido uno de los mejores regalos que la vida me ha dado, con quien pude compartir mi amor por los anfibios de Chile y del planeta; caminar junto a él, bajo la lluvia en el inmenso bosque de la Estación Patagonia UC, solo para buscar, escuchar y encontrar ranitas fue un verdadero honor. Un comunicador por excelencia, con sus obras, vino a llenar vacíos ya que acercó el conocimiento de la herpetología a distintas personas que pudieran estar interesadas en aprender sin ser expertos. Además, con el libro Croares, supo integrar el arte para despertar la curiosidad científica en niñas y niños.
Con su repentina partida, nos quedaron proyectos e ideas pendientes, como determinar el estado de salud actual de los anfibios que habitan el Valle Exploradores y, por qué no, encontrar a la “ranita de hojarasca de párpados verdes”. Gracias, Andy, por confiar en mis conocimientos y mostrarme el lado humano de las ciencias.”

Un legado que vive en quienes lo conocieron

Para quienes trabajamos en la Estación Patagonia UC, Andrés fue mucho más que un co-investigador o colaborador: fue un compañero de ruta, un referente y un amigo. Su calidez, humor y compromiso marcaron cada una de sus visitas. Mantenía una estrecha relación con Raquel, coordinadora local y con otros integrantes del equipo, con quienes compartía su amor por los anfibios y una mirada profundamente ética sobre el vínculo entre los seres humanos y la naturaleza.

Hoy despedimos con tristeza a Andrés, pero también con gratitud por su generosidad, por todo lo que nos enseñó y por todo lo que nos dejó. Sabemos que su legado continuará en sus libros, sus fotografías, y en las muchas personas e instituciones que lo conocieron y trabajaron junto a él.

Desde la Estación Patagonia UC y la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile, enviamos nuestras condolencias a su familia, amistades y colegas, con el compromiso de cuidar aquello que tanto amó.

  • Sign Up
Lost your password? Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.