1. Dinámicas territoriales, ambientales y herencias
El eje de Dinámicas territoriales y los sistemas socio-ecológicos tiene como objetivo realizar estudios en diferentes ámbitos relacionados con la historia ambiental, los uso de suelo, turismo sustentable, actividades productivas, presión antrópica, geografía histórica y gobernanza territorial, con el fin de comprender los procesos sociales y las repercusiones en el medio.
Trabajos principales
- Proyecto OHMi Patagonia-Bahia Exploradores «La creación de la agricultura en Aysén: colonización y transformación del Valle de los Exploradores». Investigador Responsable: Jorge Olea (2022).
- Proyecto OHMi Patagonia-Bahia Exploradores «Análisis del desarrollo turístico en geositios en el Valle de Exploradores, Región de Aysén, y evaluación de sus impactos socioterritoriales». Investigador Responsable: Fabien Bourlon (2022).
- Proyecto FONDECYT «Interacciones geográficas-ambientales: Vinculando los sistemas socio ecológicos con la historia ambiental. Valle Exploradores, Patagonia occidental, Región de Aysén». Investigador Responsable: Alejandro Salazar (2019-2022)
- Proyecto FONDECYT «El discurso de la naturaleza en Patagonia-Aysén: nuevos imaginarios geográficos en la producción del espacio de la nación. Chile 1990-2016». Investigador responsable Andrés Núñez (2017-2021).
- Artículos
Olea-Peñaloza, J., Salazar-Burrows, A. y Jorquera, F. (2021). La Patagonia como frontera científica: exploraciones contemporáneas desde una ciencia global. Diálogo Andino. 95-105.
Núñez, Andrés G, Molina O, Raúl, Aliste A, Enrique, & Bello M, Álvaro. (2016). Silencios geográficos de Patagonia-Aysén: Territorio, nomadismo y perspectivas para re-pensar los margenes de la nación en el siglo XIX. Magallania (Punta Arenas), 44(2), 107-130.
- Libros
- Capítulo de Libro
Romero, D. (2017). «El cambio de la propiedad de la tierra en el Valle Exploradores: el re-escalamiento de los espacios locales y la construcción de una nueva idea de la cordillera patagónica occidental (1960-2014)». En Imaginarios geográficos, prácticas y discursos de frontera. Aisén-Patagonia desde el texto de la nación. Pp. 225-244
- Postgrado
Jorquera, F. (2021). Intensificación de Procesos de Transformaciones socio-territoriales desde la perspectiva crítica: La propiedad de la tierra y del agua puestas a prueba en el Valle Exploradores, Región de Aysén. Tesis de Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, Instituto de Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Bernales, S. (2019). Istmo de ofqui: palimpsestos en la Patagonia occidental. del arrastradero indígena al parque infraestructural. Tesis de de Magíster en Arquitectura, Escuela de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Pregrado
Viñales, J. (2022). Evolución de las turberas como recurso natural y elemento mitigador del cambio climático. Caso de estudio: comuna de Tortel. Tesis de pregrado en Geografía, Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Parra, J. (2021). Impactos territoriales del desarrollo estético y mercantil del ocio, turistificación en Puerto Río Tranquilo, Región de Aysén, Chile. Tesis de pregrado en Geografía, Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Flores, F. (2020). Interacciones geoambientales de los siglos XX y XXI en la configuración del paisaje del valle Exploradores. Tesis de pregrado en Geografía, Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
«Poblamiento de un territorio prístino en los fiordos australes: Lodge de ecoturismo en Bahía Exploradores». Tesis de pregrado en Geografía, Instituto de Geografía UC. Cordua, J.J. (2016).
«Propuesta de Localización para servicios turísticos en Valle Tranquilo – Exploradores, Región de Aysén, Chile». Tesis de Pregrado en Geografía, Instituto de Geografía UC. María José Sommerhoff (2014).